Cómo se calcula la pensión de jubilación en 2025

Foto del autor
Artículo de:madridpozo_rubio

Redactores de  contenidos en diferentes sectores y expertos en posicionamiento SEO para diferentes webs.

Calculadora de Pensión de Jubilación

Calcula tu pensión de jubilación

La jubilación es una etapa clave en la vida de cualquier trabajador, y conocer cómo se calcula la pensión de jubilación es fundamental para planificar el futuro económico.

En este artículo, te explicamos de manera sencilla y clara los factores que influyen en el cálculo de la pensión, las cuantías mínimas y máximas en 2025, y otros aspectos relevantes como el IRPF aplicado a las pensiones.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?

En este apartado os queremos informar sobre los factores y las fórmulas que se tienen que tener en cuenta a la hora de calcular la pensión por jubilación.

Años cotizados para calcular la pensión de jubilación

Según los datos de 2024, este es el porcentaje de la base reguladora para calcular la pensión de jubilación según los años cotizados:

  • 15 años cotizados: 50% de la base reguladora.
  • 16 años cotizados: 52,52% de la base reguladora.
  • 17 años cotizados: 55,04% de la base reguladora.
  • 18 años cotizados: 57,56% de la base reguladora.
  • 19 años cotizados: 60,08% de la base reguladora.
  • 20 años cotizados: 62,38% de la base reguladora.
  • 21 años cotizados: 64,66% de la base reguladora.
  • 22 años cotizados: 66,94% de la base reguladora.
  • 23 años cotizados: 69,22% de la base reguladora.
  • 24 años cotizados: 71,50% de la base reguladora.
  • 25 años cotizados: 73,78% de la base reguladora.
  • 26 años cotizados: 76,06% de la base reguladora.
  • 27 años cotizados: 78,34% de la base reguladora.
  • 28 años cotizados: 80,62% de la base reguladora.
  • 29 años cotizados: 82,90% de la base reguladora.
  • 30 años cotizados: 85,18% de la base reguladora.
  • 31 años cotizados: 87,46% de la base reguladora.
  • 32 años cotizados: 89,74% de la base reguladora.
  • 33 años cotizados: 92,02% de la base reguladora.
  • 34 años cotizados: 94,30% de la base reguladora.
  • 35 años cotizados: 96,58% de la base reguladora.
  • 36 años y 6 meses o más cotizados: 100% de la base reguladora.

Ejemplo práctico de cálculo de pensión

Supongamos que un trabajador ha cotizado durante 30 años y su base reguladora calculada es de 2.500 €/mes. Según la tabla de años cotizados, con 30 años de cotización le corresponde el 85,18% de la base reguladora.

  • Cálculo de la pensión:
    • 2.500 € x 85,18% = 2.129,50 €/mes

Si este trabajador tuviera derecho a una pensión de viudedad de 600 €, y la suma de ambas no superara el límite máximo, podría percibir un total de 2.729,50 €/mes.

Factores que influyen en el cálculo

El cálculo de la pensión de jubilación se basa en los siguientes elementos:

  • Base reguladora: Promedio de las bases de cotización de los últimos años trabajados.
  • Años cotizados: Cuanto más tiempo cotizado, mayor porcentaje de la base reguladora se percibirá.
  • Edad de jubilación: Puede afectar el porcentaje de la base reguladora.

Fórmula para calcular la pensión

La base reguladora se obtiene de la media de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses). A esta base reguladora se le aplica un porcentaje en función de los años cotizados:

  • 15 años cotizados: 50% de la base reguladora.
  • A partir de 15 años, se incrementa por cada mes trabajado adicional hasta alcanzar el 100% con 36 años y 6 meses cotizados en 2025.

Pensión de jubilación mínima y máxima en 2025

calcular pensión de jubilación

Os informamos sobre las pensiones mínimas y máximas para este 2025. Estos datos puede que no sean correctos al 100%, por esa razón, para saber exactamente las cifras, informaros en en fuentes oficiales como la Seguridad Social.

Pensión mínima de jubilación

La pensión de jubilación mínima en 2025 varía según la situación familiar:

  • Con cónyuge a cargo: 1.100 €/mes aprox.
  • Sin cónyuge: 890 €/mes aprox.
  • Con cónyuge no a cargo: 840 €/mes aprox.

Pensión máxima de jubilación en 2025

El límite máximo de la pensión en 2025 es de 3.200 €/mes aproximadamente, aunque esta cifra puede variar según las actualizaciones del gobierno.

Compatibilidad entre pensión de jubilación y viudedad

Muchas personas se preguntan si se suman las pensiones de viudedad y jubilación. La respuesta es sí, pero con límites:

  • La suma de ambas pensiones no puede superar el límite máximo establecido.
  • Si la pensión de viudedad supera ciertos umbrales, podría reducirse.

IRPF en la pensión de jubilación

Retenciones aplicadas

Las pensiones tributan como rendimiento del trabajo, por lo que están sujetas al IRPF. Dependiendo del importe de la pensión, la retención puede ser:

  • Menos de 15.000 €/año: Exenta de IRPF.
  • Entre 15.000 y 24.000 €/año: Retención del 8-12%.
  • Más de 24.000 €/año: Retención progresiva desde el 12%.

Exenciones fiscales

Algunas pensiones están exentas de IRPF, como las derivadas de incapacidad absoluta o gran invalidez.

¿Cómo solicitar la pensión de jubilación?

Estos son los pasos para solicitar tu pensión de jubilación:

  1. Reunir la documentación: DNI, vida laboral, bases de cotización.
  2. Solicitar cita previa en la Seguridad Social.
  3. Presentar la solicitud online o presencialmente.
  4. Esperar la resolución (aprox. 1-2 meses).

Conclusiones de cómo calcular la pensión de jubilación

Calcular la pensión de jubilación es clave para asegurarse un retiro tranquilo. Es importante conocer las cuantías mínimas y máximas, la compatibilidad con otras pensiones y el impacto del IRPF. Planificar con anticipación permite tomar mejores decisiones para el futuro.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la pensión mínima de jubilación en 2025?

Depende de la situación familiar, pero ronda los 1.100 € mensuales con cónyuge a cargo.

¿Cuál es la pensión máxima de jubilación en 2025?

El límite está en 3.200 € mensuales.

¿Se pueden cobrar la pensión de jubilación y la de viudedad juntas?

Sí, pero hay un límite máximo a la suma de ambas.

¿Cuánto IRPF se paga en la pensión de jubilación?

Depende del importe anual, oscilando entre el 0% y el 12%.

¿Cómo solicitar la pensión de jubilación?

A través de la Seguridad Social, ya sea online o presencialmente.

Deja un comentario